jueves, 12 de diciembre de 2013

Conociendo Galicia: Castro de Baroña



       Se sitúa en la parroquia coruñesa de Baroña., en el Porto do Son. Es uno de los pocos de Galicia que se encuentra tan cerca del mar. Es de origen celta y fue ocupado entre los siglos I a.C y I d.C y es de tipo marítimo tanto por su ubicación geográfica (la playa de Arealonga está a sus pies) como por el medio de vida de sus habitantes.




     Está situado en una península rocosa, separada de la tierra por un istmo de arena. Se aprecian fácilmente las fortificaciones que lo rodean en su parte más accesible, por lo que antes de llegar a la muralla principal, nos encontramos en el camino con las dos primeras murallas paralelas que servirían de primera defensa.

    A continuación, aparecen una serie de muros paralelos de aproximadamente un metro de espesor y que finalizan en la puerta de entrada que se encuentra flanqueada por una torre. En la zona sur y de más difícil acceso, el muro es más sencillo. 


      Tras la puerta de entrada, en la que se aprecian los escalones de la escalera, llegamos al poblado el cual se encuentra dividido en dos partes: la parte inferior (zona sur) donde aparecen las primeras construcciones y la superior (zona norte) donde también existen construcciones de mayor tamaño que en la zona sur. Las construcciones son básicamente de planta circular y no se aprecian puertas de entrada o ventanas, lo que es habitual en los castros anteriores a la época romana. Se conservan aproximadamente 20 viviendas.

       Se cree que este poblado era casi autosuficiente, aunque no se encontraron restos de construcciones que permitiesen el almacenamiento de agua, por lo que seguramente tenían la obligación de ir a buscarla al exterior. Otras actividades que se desarrollaron en este Castro son la minería y la metalurgia. En la zona norte hay un horno en el que se trabajó principalmente el bronce y otros metales como oro y hierro. 

2 comentarios:

  1. Me parece una entrada muy interesante, permite conocer en mayor profundidad uno de los castros marítimos más espectaculares del Norte peninsular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias David, espero que el blog sea de gran utilidad para conocer los espacios mas bonito de España

      Eliminar